Telcel y AT&T se enfrentarían a la necesidad de desembolsar una cifra significativa de $ 3,797 millones de pesos mexicanos para asegurar la adquisición del espectro indispensable para la implementación de tecnología 5G.
Una gran inversión para red 5G
Este desembolso representaría una importante porción de sus ingresos, llegando al intenso de que AT&T tendría que destinar la totalidad de sus ventas anuales(1-año) para cubrir este costo.
Este paso estratégico evidencia la intención de entrambos compañias por asegurar una presencia sólida en el competitivo paisaje de las redes 5G, poniendo de manifiesto la inversión sustancial requerida para avanzar en esta tecnología de próxima generación.
Las empresas de telecomunicaciones están motivadas para acelerar el progreso de la red 5G, ya que esto les ofrecerá la ocasión de forjar prototipos de negocios innovadores, incrementar sus ingresos y comprar un regreso de inversión significativo mediante la implementación de esta tecnología.
Adquisición del espectro necesario
A pesar de estas prometedoras perspectivas, se enfrentan a un reto fundamental: la adquisición del espectro necesario. Este curso se presenta como la piedra angular que determinará su capacidad para materializar los beneficios estratégicos y financieros asociados con la transición a la red 5G.
Para alcanzar una implementación exitosa de la tecnología 5G en el país, tanto Telcel como AT&T se enfrentarían a la necesidad de comprar un espectro de 1,200 MegaHertz, lo que implicaría un desembolso anual de $ 3,797 millones de USD en concepto de uso y derechos de este espectro.
Este cálculo no integra los costes asociados con la infraestructura esencial, como torres y antenas, así como el conjunto tecnológico indispensable para operar la 5.ª generación de redes. Raúl Lucido, un consultor senior en mercados de tecnologías de la info y telecomunicaciones internacionales, proporcionó estos datos.
AT&T tendría que dedicar todas sus ganancias
Al deducir el año(365días) pasado, Telcel registró ventas por un total de $ 12,123 millones de dólares, entretanto que AT&T reportó ingresos de $ 3,144 millones de dólares. Por otro lado, Telefónica originó ingresos por valor de $ 1,175 millones de euros.
En este contexto, la compañia estadounidense podría confrontar desafíos considerables al intentar comprar bandas de espectro, ya que perfectamente la totalidad de sus ingresos se verían destinados a este recurso principal para la expansión de las redes 5G.
La propia compañia ha afirmado que abstendría su participación en una subasta de espectro a menos que los costes se redujeran significativamente. Incluso se ha visto en la necesidad de devolver bandas de espectro como parte de sus esfuerzos por optimizar su operación.
América Móvil y sus avances en este campo
Por otro lado, Telcel podría encontrarse en una ubicación más favorable para comprar bandas de espectro destinadas al 5G, pese-a-que igualmente enfrentaría la necesidad de invertir recursos adicionales en la expansión de su infraestructura.
Hasta la fecha, la subsidiaria de América Móvil ha llevado la conexion de 5.ª generación a más de 100 ciudades, lo que significa que próximamente 40 millones de personas ya tienen acceso a estas redes.
La situación en el sector de las telecomunicaciones, principalmente en lo que respecta al despliegue del 5G, ha alcanzado un nivel de criticidad mayor tras la 6.ª negativa de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a la proposición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) de disminuir los costos asociados al espectro radioeléctrico.
The post(entrada-noticia) Telcel y AT&T tendrían que pagar millones por el espectro para la red 5G first appeared on PasionMovil.