Pasos para hacer copias de seguridad de tus fotografías de Instagram℗ con Google℗ Fotos
La aplicación Google℗ Fotos es una de las mejores a la hora de automatizar tus copias de seguridad en la nube. No solamente puede hacer copias de tus imágenes de la galería. También se puede configurar para incorporar imágenes que compartimos desde aplicaciones de redes sociales, como es el caso de Instagram. Por defecto, la aplicación sube únicamente las imágenes que tomamos con la cámara de fotos.
Si la foto que subiste no tiene como origen la cámara del teléfono, o es una descarga o una foto de WhatsApp, se puede configurar su almacenado. Los pasos a continuar son:
- Abre la aplicación Google℗ Fotos y presiona el botón con tres líneas horizontales.
- Elige la opción Ajustes.
- Busca en la parte inferior la sección Copia de seguridad y sincronización.
- En el listado que aparece podréis seleccionar todas las carpetas que se pueden guardar con copia de seguridad en Google℗ Fotos.
- Activa los dos marcadores si quieres almacenar las copias de seguridad en tu móvil.
Presta atención al límite de almacenamiento
Al hacer copias de seguridad de fotografías en Instagram℗ con Google℗ Fotos tenemos que considerar el límite de almacenamiento. En 1er lugar, Google entrega 15 GB de almacenamiento gratuito que se comparte con distintos apps: Google℗ Drive, Gmail(email) y Google℗ Fotos. Si nos descuidamos, puede que poseamos que optar por alguna de las suscripciones de Google℗ para mejorar el espacio disponible de almacenamiento.
Las mejorías de tener copias de seguridad en Google℗ Fotos
En el pasado, Google℗ Fotos ofrecía espacio de almacenamiento ilimitado para las copias de seguridad de tus fotos. Sin embargo, eso ya no sucede. De todas formas, hay importantes beneficios o mejorías a la hora de crear copias de seguridad de tus fotografías de Instagram℗ u otras aplicaciones en Google℗ Fotos.
Primero, podréis guardar el contenido directamente en la nube, olvidándote del espacio de almacenamiento físico. Esto es principalmente útil si tu teléfono no tiene una tarjeta microSD℗ para almacenamiento externo. De lo contrario tendrás que estar pasando a otros aparatos cada copia de modo regular.
Al sincronizar tus fotografías y videos para guardarlos en la nube, también podrás editarlos, compartirlos o verlos en cualquier momento. Incluso podréis optar por descargarlos al móvil o enviarlos vía correo electrónico como datos(info) adjuntos.
Compartir fotografías de modo segura con Google℗ Fotos
La copia de seguridad que efectua Google℗ Fotos es muy útil para compartir con seguridad tus archivos multimedia. Puedes configurar los usuarios a los que compartir archivos, y ten en cuenta que al compartir fotografías el archivo está vigente únicamente por 14 días. Si el contacto no lo descarga, se pierde ese archivo y tendrás que volver a compartirlo.
Es muy interesante prestar atención y evitar errores al escribir la cuenta de correo electrónico. De esta modo logramos seleccionar específicamente quienes reciben nuestras imágenes, y además resguardarlas por fuera de Google℗ Fotos también.
Antes de compartir, se recomienda que la foto esté guardada en la copia de seguridad general. No olvides que los servidores de Google℗ Fotos gratuitos tienen un límite de espacio. Utiliza adecuadamente los 15 GB junto a otras alternativas de almacenamiento, como pueden ser discos externos, tarjetas microSD℗ o aparatos pendrive.
¿Cómo hallar fotografías anteriores con la copia de seguridad?
A la hora de tener una copia de seguridad de tus fotos en Google℗ Fotos, es primordial conocer cómo recuperarlas. En caso de que surja algún desfavorable con nuestra galería, logramos recuperar esas fotografías que han sido resguardadas. El curso es suficiente sencillo ya que son pasos intuitivos.
- Ve al sitio de Google℗ Fotos e inicia sesión empleando tu cuenta de Google.
- Presiona en Configuración y selecciona Copias de seguridad y restauración.
- Elige Restaurar desde copia de seguridad para empezar a descargar las fotografías almacenadas en la nube.
El curso permite seleccionar los intervalos de fecha que quieres volver a descargar. Porque quizás no se hayan borrado todas o falten algunos archivos específicos.