Son varias las funciones de la que dispone un smartmovil actualmente, siendo una de las más importantes de la la función llamada a otro celular asociado a un número. Sin ella no podríamos comunicarnos con otra persona en cualquier parte de la ciudad, delpaís(nación) y hasta del mundo, siempre con un prefijo distinto, además de los números a los que va asociados.
El operador suele facilitarnos una tarjeta, que a través de ella van asociadas varias cosas, entre ellas está el poder recargar la tarjeta mes(30dias) a mes, siempre que sea una tasa de prepago, pese-a-que bastantes millones de clientes optan por una asociada a un pago mensual. Toda persona suele tener ya tarifas con voz ilimitada, que nos va a servir para conversar durante un tiempo infinito.
Con este tutorial vas a evitar que tu terminal escuche las conversaciones, pasando a ser seguro de cara a una llamada que consideres vital con algún familiar o amistad. Esto se va a efectuar casi siempre por la seguridad de uno, empleando alguna herramienta(tool) con la que blindarnos, varias son las disponibles y accesibles en la Play Store de Google.
Google, aquel que nos escucha
Te sorprenderá en bastantes casos que vayas a buscar algo concreto y el buscador autocomplete con lo que habías dicho, esto ha pasado en un gran número de casos. Google℗ suele tener mucha info nuestra, que a corto y largo plazo no es nada bueno, por eso lo acertado es que esta pase al olvido siempre que lo pidas.
Los permisos de acceso al micrófono hace que se te pueda escuchar, oportuno sería quitar este, que a su vez es interesante para ciertas aplicaciones, entre ellas alguna que otra de la compañía de Mountain View. El mejor aliado de uno es uno mismo, por lo que intenta quitar permisos innecesarios a ciertas apps.
Después de ir quitando acceso a ciertas utilidades, conseguirás por otro lado que nada se escuche, al menos lo que vayas diciendo, además tienes que quitar el de la cámara. Si consideras que esa app concreta no tiene porque usarla, lo mejor es que se lo quites y evitas dar un permiso no necesario.
Desactiva el permiso del micrófono
Es quizás el 1er paso a hacer, a través de este accesorio pasan varias cosas, nuestra voz tiene que ser silenciada y todo ello lo tienes al alcance de algunas aplicaciones concretas. Silenciar esto no nos llevará mucho, tienes que saber ciertamente que aplicaciones lo usan y cuáles no, al menos bajo tu decisión, interesante esto último.
Utilidades como Twitter, Facebook℗ y otras redes sociales pueden utilizar este ajuste, lo hacen para enviar audios a diferentes usuarios de las redes, que al final es normal que lo utilicen. Recomendable de que si te decides por una cosa es que lo desactives por un tiempo concreto, activando esto cuando sea estrictamente necesario.
Si se quiere deshabilitar el micrófono de una app determinada, haz lo próximo en tu teléfono:
- Ve al icono de los «Ajustes», es el icono de engranaje que se suele hallar en la ventana principal
- Llega hasta la opción «Google», lo tendrás en mitad de las tantas opciones, pulsa en ella, ciertamente en «Gestionar»
- Una vez dentro, ve a las opciones, donde estarán los permisos que has dado a ciertos programas de la compañía
- Dentro de ellas, dale al interruptor hacia la izquierda, tiene que quedarse en gris y no en azul, no concediendo el permiso para su utilización
- Google no tendrá acceso en ninguna de ellas, por lo que no te escuchará, pese-a-que no es el exclusivo que lo hace, por lo que tienes que ir quitando más
El permiso a las herramientas(tools) de Google℗ es ciertamente peligroso, si es usado en el buscador lo mejor es que lo quites, salvo que utilices a menudo el micrófono para buscar cosas determinadas. Si ves que lo tiendes a precisar mucho, lo aconsejable es que no lo quites, al menos para el funcionamiento diario del buscador.
Revisa los permisos de tus aplicaciones de redes sociales
Cualquier app social (redes sociales) pasan a tener permisos de micrófono debido a que suele haber una app establecida para hacer uso de la voz. Enviar mensajes de audio, llamadas de voz y hacer videoconferencias mediante vídeo son algunas de las cosas por las que utilizará el micrófono en concreto.
Ciertos programas son ideales para lo que necesitas, pero a veces los permisos nos juegan una mala pasada, por lo que evita intentar dar ciertas cosas a una app. La red social favorita de bastantes es Facebook, Twitter℗ o TikTok, la última necesita de ciertas cosas, como es la cámara, micrófono, almacenamiento y otras cosas.
Entre ellas, tienes que hacer lo próximo para quitar los permisos de tus aplicaciones sociales:
- Inicia tu aparato y llega hasta los «Ajustes», pulsa en esta y ve al apartado de «Aplicaciones»
- Una vez dentro de «Aplicaciones» ve a «Todas las aplicaciones»
- Llega hasta la red social, ciertamente por ejemplo a Facebook y haz clic en ella
- Abre la misma y dale a la opción de «Permisos», elimina la que dice «Micrófono» y desactiva para que se quede en gris
Repite esto con otras aplicaciones sociales, entre ellas están la red de Meta, que es Facebook, entretanto que en otras será equivalente de efectivo, Twitter℗ (ahora llamado X), así como otras. Una nota interesante es que si lo haces todo esto no vas a ser escuchado por nadie, tampoco por el inventor de la app.
Concede permisos a las aplicaciones que lo necesiten
Desde la app que estés usando, lo mejor es que vayas configurando la misma desde cero, pese-a-que tienes que abrir una por una, si es Twitter, Instagram℗ o cualquier otra de las tantas que están disponible, que no son pocas, el micrófono no siempre es una de las alternativas que debes de habilitar por defecto.
Ve quitando tantos permisos como veas, pero en una app que de primeras te pida el permiso del micrófono, explora si le hace falta, de no serlo elimina y listo. Por lo demás es interesante mencionar que todo irá bien con o sin él.