El siguiente 1 de septiembre marcará un hito en la intensificación de los esfuerzos estadounidenses por limitar el avance tecnológico de China. Empresas con sede en Países Bajos y Japón, líderes en la producción de equipos litográficos de última generación esenciales para la elaboración de chips de alto rendimiento, se verán restringidas en sus tratos con el gigante asiático.
Restricciones comerciales y su afectación
A partir de dicha fecha, entrará en vigor un estricto sistema de autorizaciones gubernamentales, el cual bloqueará la venta de estas innovadoras máquinas a Pekín por parte de sus amigos próximos a Washington.
Esta estratégica medida se posiciona como una de las más contundentes desarrolladas durante el conflicto de semiconductores, cuyas ramificaciones a nivel general todavía presentan incógnitas en términos de impacto.
En la actualidad, es ampliamente conocido que China(país) se ayuda en actores internacionales para alcanzar avances significativos en su desarrollo tecnológico. La elaboración de chips gráficos avanzados, esenciales en la era de la expansión de la inteligencia artificial (IA), recae en manos de NVIDIA, una compañía estadounidense dañada por las restricciones comerciales.
Dependencia cientifica de China
Dentro de este panorama, las compañias tecnológicas chinas han comenzado a explorar mercados paralelos o a comprar versiones reducidas de los chips avanzados, que ofrecen un rendimiento inferior y restringen sus capacidades en la competencia global.
Ante este desafío, una de las respuestas supuestamente más sensatas, si se omiten las complejidades, sería que China(país) iniciara la producción de sus propios chips. Aunque en teoría esta opción parece prometedora, en la práctica es considerablemente más ardua de lo que parece.
En este aspecto también, elpaís(nación) se halla en una situación de dependencia de tecnologías avanzadas extranjeras, al menos por el momento.
Inversión multimillonaria para contrarrestar restricciones
Dado que Pekín se halla décadas atrás en términos de equiparación con actores como ASML de los Países Bajos o Canon℗ de Japón en la producción de equipos litográficos, su única opción es seguir accediendo a estos equipos en la medida de lo posible.
En detalle, según informa The Financial Times, la inversión en las herramientas(tools) esenciales para la elaboración de chips procedentes de los países(naciones) mencionados ha experimentado un incremento del 70% en comparación con el año(365días) anterior, lo que suma un total de 5 mil millones de dólares. Estos datos(info) de importación han sido proporcionados por las aduanas chinas.
Según informaciones del periódico estadounidense, resulta inalcanzable determinar en qué medida los artículos importados enfrentarán restricciones en la próxima semana; no obstante, esta acción tiene como objetivo esencial frenar los planes de producción de chips por parte del gigante asiático.
Aunque China(país) nunca tuvo acceso a las máquinas de litografía de ultravioleta intenso (UVE) de la compañía neerlandesa ASML, los nuevos controles de exportación que están a punto de acceder en vigor afectan a las máquinas basadas en procesos litográficos de ultravioleta profundo (UVP), que son de una sofisticación menor.
Bloomberg resalta una info que merece especial atención: las compañias se verán imposibilitadas de efectuar mantenimiento, reparaciones o suministrar repuestos para los equipos afectados por las sanciones.
Como resultado, existe una incertidumbre latente en relación con algunos de los equipos adquiridos con anticipación, ya que su rendimiento y durabilidad podrían estar en riesgo.
The post(entrada-noticia) China continua apresurando sus compras por las restricciones de E.U.A first appeared on PasionMovil.