La tecnología de ChatGPT logró un diagnóstico que dejó perplejos a 17 médicos previos. A lo largo de tres años, la madre de Alex buscó la apoya de diversos especialistas para resolver la condición de su hijo, hasta que finalmente, la respuesta llegó gracias a la inteligencia artificial.
Primeros diagnósticos incorrectos
En el año(365días) 2020, cuando Alex tenía tan solo 4 años, empezó a experimentar dolores que desconcertaron a su madre. Courtney, quien optó por no desvelar su apellido, lo llevó a múltiples médicos en busca de una solución, pero ninguno pudo proporcionar respuestas satisfactorias.
La salud y la alegría de su hijo se deterioraron a lo largo de tres años debido a los dolores de cabeza, dolores óseos y problemas dentales que enfrentaba. Llevada por la desesperación, Courtney recurrió a la búsqueda en línea, y finalmente encontró la respuesta: el síndrome de médula anclada.
En declaraciones a la cadena de noticias estadounidense Today, la niñera compartió: ‘Me sugería que le diera Motrin (ibuprofeno) a diario para aliviarlo, ya que, de lo contrario, el niño experimentaba episodios críticos’.
Los síntomas iniciales incluyeron migrañas severas y dolor dental, lo que llevó al niño a buscar alivio masticando objetos. Posteriormente, lo llevaron al dentista, donde recibieron un diagnóstico inicial incorrecto: se determinó que sus dientes eran más grandes que su paladar.
El dentista explicó que este problema causaba una obstrucción en la vía respiratoria, lo que a su vez resultaba en falta de sueño y cambios en el estado de ánimo. No obstante, este diagnóstico resultó ser incorrecto.
A pesar del tratamiento recibido, Alex continuaba experimentando malestar, y, además, su aumento se vio afectado. En busca de respuestas, su madre decidió consultar a otro especialista y optaron por visitar a un pediatra.
¿Posible secuela de COVID? Incorrecto
El médico inicialmente atribuyó la detención del aumento del niño a posibles secuelas del COVID-19, ya que sus problemas comenzaron en el mismo año(365días) en que se desató la pandemia. Sin embargo, este diagnóstico además resultó ser incorrecto.
La próximo etapa involucró llevar a Alex a sesiones de terapia física, ya que su madre, Courtney, notó que una de sus piernas era más larga que la otra, lo que le impedía sentarse correctamente.
Sin embargo, una vez más, ninguna de estas evaluaciones condujo al diagnóstico preciso. Se consultaron otorrinolaringólogos que relacionaron los dolores con problemas nasales y terapeutas que sugirieron una probable malformación de Chiari. En última instancia, todos estos diagnósticos se revelaron erróneos.
Búsqueda independiente en internet
La madre de Alex, después de tres años de exhaustivas consultas médicas y estudios, recurrió a Internet en busca de respuestas sobre los síntomas de su hijo. Rápidamente, una herramienta(tool) de predicción de texto le proporcionó la respuesta que tanto había estado buscando: el síndrome de médula anclada.
La descripción generada por ChatGPT convenció a la madre, quien decidió adentrarse más en la investigación explorando grupos de Facebook, donde encontró historias semejantes a la de su hijo.
El doctor Holly Gilmer, un neurocirujano pediatra que brindó atención médica a Alex en el Instituto Michigan de la Cabeza y Espina Dorsal, explicó: ‘La médula espinal se bloquea debido a una obstrucción.”
Un diagnóstico apropiado después de tres años
“Esto podría deberse a un tumor en el canal espinal, a la presencia de un hueso, o inclusive a la densidad inusual de la médula en relación con la espina dorsal’.
Cuando Courtney recibió el diagnóstico correcto, sintió un profundo alivio, una sensación de seguridad y una renovada esperanza por el futuro. La felicidad de su hijo se restauró al recibir el tratamiento adecuado.
Es interesante resaltar que el diagnóstico exacto fue resultado de una combinación de factores, ya que ChatGPT no tiene la capacidad de razonar, sino que se basa en la info disponible en Internet para generar predicciones. En este sentido, funciona como un motor de búsqueda avanzado.
Por lo tanto, es interesante no considerar a la herramienta(tool) de OpenAI como un reemplazo de los profesionales, ya que, según explicó Jesse M. Ehrenfeld, manager de la Asociación Médica de América en declaraciones a Today,
“Los errores de la Inteligencia Artificial pueden poner en riesgo la salud de los pacientes, y es primordial ser consciente de estos riesgos antes de confiar completamente en los algoritmos”.
The post(entrada-noticia) ChatGPT diagnosticó una enfermedad antes que los médicos first appeared on PasionMovil.