El GB100 ha experimentado su 1.ª filtración y como era de esperar, dado el tiempo que falta para su lanzamiento, la info ha sido escasa, principalmente en lo que respecta a la versión(estable) de escritorio, el GA102.
Mejoras y noticias para la RTX 5090
Parece que NVIDIA está apostando fuerte y planea integrar una arquitectura MCM, semejante a la que AMD℗ introdujo con RDNA 3. Sin embargo, un nuevo informante ha decidido unirse a la conversación y ha revelado datos(info) concretos que prometen revolucionar la escena.
A continuación, detallamos algunas de las mejoras y noticias que se esperan en la posible RTX 5090. Es interesante resaltar que siempre debemos coger esta info con cierta cautela, pese-a-que el informante ha comprobado ser confiable en el pasado.
En 2.º lugar, las mejoras que se mencionan parecen ser asombrosas, sin lugar a dudas. Por último, existen algunas incógnitas que intentaremos abordar con nuestras impresiones y especulaciones para intentar entender mejor la situación.
También se ha señalado que el chip GB100 y sus variantes seguirán siendo destinados a la gama HPC para apps de inteligencia artificial y centros de datos, entretanto que NVIDIA ha elegido por la nomenclatura GB200 para los artículos dirigidos al ámbito de la PC y los juegos.
En este punto, no está claro si la referencia es a una ampliación en términos de área o a una expansión en cuanto al número de Shaders. No obstante, es posible que estos dos aspectos estén estrechamente vinculados de alguna manera.
Supongamos que estamos conversando de un incremento del 50% en la cantidad de Shaders, lo que implicaría, a menos que haya una sorpresa, un incremento en el número de unidades de procesamiento streaming(transmisión) (SM). Por lo tanto, en el caso del GB200 de la RTX 5090, pasaríamos de 128 SM a 192 SM, lo que se traduciría en un total de 24,576 Shaders.
Incorporación de memorias GDDR7
Al mismo tiempo, logramos anticipar un incremento del ancho de banda de memoria en un emocionante 52%. Esto nos plantea dos posibilidades:
La 1.ª opción implicaría la adopción de memorias de mayor velocidad, probablemente GDDR7, que aparentemente estaría preparada, al menos en colaboración con Samsung, si los plazos se cumplen según lo planeado por los fabricantes coreanos.
La 2.ª alternativa, en caso de que las memorias GDDR7 no estén disponibles a velocidades de 32 Gbps (2.000 MHz reales), mantendría el bus de 384 bits, pero requeriría un incremento en el tamaño del mismo a 512 bits.
En un escenario hipotético, si optáramos por la 2.ª opción, estaríamos conversando de posibles GDDR6X a 24 Gbps (1.500 MHz reales) o, como 3.ª alternativa, un bus de 448 bits junto con memorias funcionando a 28 Gbps (1.750 MHz).
De estos tres casos, la opción de 384 bits con GDDR7 a 32 Gbps parece la más plausible en este momento, pero, como siempre, en el mundo(planeta) de la tecnología, nada es seguro.
Al parecer, estamos realizando referencia a la memoria L2, ya que, en términos comparativos, no deberíamos estar conversando de la L3, la cual no está disponible en la RTX 4090 debido a limitaciones arquitectónicas. En consecuencia, los cálculos aquí son suficiente simples: se prevé una configuración de 128 MB de memoria L2.
Incremento interesante en la potencia
Es interesante resaltar que esta configuración podría resultar en una disminución del ratio Shaders por MB de casi un 15%. Por lo tanto, se plantea la eventualidad de introducir una memoria caché L3 externa, semejante a lo que AMD℗ ha implementado con RDNA 3.
En cuanto al incremento del 15% en la frecuencia, creemos que esto se aplicará a los Shaders. No esperamos sorpresas a menos que se esté empleando un nodo de elaboración diferente al TSMC N3E.
Esto estaría en línea con las previsiones anunciadas por la compañia taiwanesa, y no hay mucho más que agregar, excepto que estaríamos conversando de una velocidad promedio final de alrededor de 2.9 GHz, con un impulso que podría rondar los 3 GHz finales.
Es plausible que experimentemos tales mejoras si las prometedoras pormenorizaciones que se han mencionado se cumplen. En términos de desempeño relativo en FP32, estaríamos conversando de un emocionante total de 142,54 TFLOPS.
Esta cifra, en comparación con el desempeño de la RTX 4090, situaría a la RTX 5090 y sus novedades en un rango superior con un incremento del +72,60%, un dato que coincide completamente con la info filtrada.
No obstante, si la RTX 5090 logra prometer un incremento de desempeño cercano al +50% en términos prácticos en comparación con el actual buque insignia de NVIDIA, estaríamos presenciando un hito histórico.
The post(entrada-noticia) Aparecen nuevas infiltraciones sobre las próximas NVIDIA RTX 5090 first appeared on PasionMovil.