El futuro empleo de las frecuencias de 6 GHz marcará un hito significativo en la tecnología. A pesar de su alcance limitado, se anticipan avances extraordinarios que transformarán radicalmente nuestra experiencia actual con la tecnología 5G, generando un incremento en la velocidad de navegación móvil.
Cambio radical en la navegación móvil
En Alemania, un reciente ensayo piloto está generando una mayor compresión para adquirir la autorización requerida por parte de la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones que permita la explotación del espectro de constancia de 6 GHz, con el potencial de alcanzar velocidades de hasta 12 Gbps.
Deutsche Telekom ha alcanzado un hito histórico en el ámbito de las redes móviles, consiguiendo una asombrosa velocidad de transmisión de datos de 12 Gbps. Con esta capacidad de retransmisión de datos(info) y el generoso ancho de banda, estamos conversando de un desempeño que supera en doce veces la actual red 5G.
La clave para alcanzar estas notables velocidades de datos(info) ha sido la introducción del espectro de constancia de 6 gigahercios (6 GHz), el cual todavía no se halla habilitado para notificaciones móviles.
Importancia del espectro de 6 GHz
La probable utilización de este espectro se debatirá en la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones en noviembre, con miras a su implementación a partir de 2025.
“El espectro de 6 GHz tiene la calidad de satisfacer la creciente denuncia de nuestros clientes por una mayor capacidad y velocidad“, resalta Abdu Mudesir, Director de Tecnología de Telekom Deutschland.
Por esta razón, esperamos que la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones marque el camino para el futuro de las notificaciones móviles.
Un Impulso de Velocidad con Antenas de 6 GHz
La evaluación en terreno para entender cómo las redes móviles pueden beneficiarse al implementar antenas de 6 GHz se llevó a cabo en la localidad de Alzey, ubicada en Rheinhessen.
En el marco de esta prueba, se instaló una antena de 6 GHz, como se puede apreciar en el video que documenta estas pruebas, junto con una antena ya en uso para el standard de notificaciones móviles 5G, que opera en la banda de frecuencia de 3,6 GHz.
En mediciones realizadas a una distancia de próximamente 100 metros, se registraron velocidades de retransmisión de datos(info) de alrededor de 12 gigabits por segundo, con leves fluctuaciones.
Trabajo en equipo de dos espectros
El punto máximo alcanzado fue de 12,3 gigabits por segundo, marcando un hito mundial y una contribución significativa para los expertos en radiocomunicaciones de todo el planeta.
Para alcanzar esta velocidad sin precedentes en las notificaciones móviles, se combinaron dos flujos de datos: uno proveniente del espectro de 6 GHz y otro del espectro de 3,6 GHz.
Tan solo con la medición en el espectro de 6 GHz, se logró una velocidad de 11 gigabits por segundo, a la que se sumó próximamente 1 gigabit por 2.º adicional gracias al espectro de 3,6 GHz.
Esta sinergia de frecuencias con el fin de ampliar el ancho de banda se conoce en círculos técnicos como “agrupación de canales” o “agregación de portadoras”.
Este principio se ha venido utlizando durante años en tecnologías como LTE y 5G, donde los aparatos móviles incorporan diversas bandas de constancia para expandir el ancho de banda y permitir velocidades de datos(info) más elevadas.
The post(entrada-noticia) 12 Gbps, de esto es apto la constancia de 6 GHz, así fueron las primeras pruebas first appeared on PasionMovil.