WhatsApp ha dado un pequeño paso atrás para que los usuarios que usan la aplicación tengan un tiempo mayor con tal de aceptar los nuevos términos y condiciones. La nueva fecha será el 15 de Mayo(mes) y no el 8 de Febrero como propuso de modo inicial hace próximamente una semana y poco.
La compañía garantiza que esto se debe a una confusión e información errónea después de la última actualización, por lo que van a utilizar este tiempo para explicar todo esto. Explicará cómo funciona la privacidad y la seguridad en WhatsApp, en entredicho desde hace un montón de tiempo.
A principios del mes(30dias) de enero empezó a aparecer en WhatsApp℗ un mensaje sobre los nuevos términos y políticas de privacidad, de no aceptarlo antes del 8 de Febrero(mes) se eliminaría la cuenta que hasta entonces estabas utilizando. Esto ha incitado un cierto pavor en gran parte de bastantes usuarios, tanto que bastantes ya están emigrando a otras aplicaciones.
Lo que dice la nueva política de WhatsApp
WhatsApp garantiza que la nueva política «no cambia nada sobre los mensajes de los usuarios o las llamadas a otros usuarios o grupos, ya que los términos no se han cambiado». Los mensajes y llamadas seguirán cifrados y no se llegarán a almacenar en servidores de la red social Facebook.
Muchos entraron en pánico tras aparecer el mensaje emergente y que decía a todos que tenían que iniciar a compartir datos(info) con Facebook. Muchas personas asumieron que sus cuentas serían eliminadas el 8 de Febrero, otros han decidido volar a otro servicio mucho más seguro, llámese Telegram℗ o Signal.
WhatsApp con este nuevo paso logra perder la poca credibilidad que tenía hasta el momento, es la aplicación más utilizada, pero no por eso los usuarios tienen que aceptar una política que imponen por fuerza. La única realidad es que la información de los usuarios a lo largo de los años ha sido compartida.
Mi opinión
Bajo mi opinión es el paso decisivo para apostar por Telegram, una aplicación que entrega una gran seguridad, no se vende a nadie y tiene varias más características que WhatsApp. Una característica a resaltar es el chat de voz, pero no es la única, logramos guardar nuestra información y tener una nube propia para guardar información.
A esas dos cosas se le suma también tener a vuestro alcance bots, un pilar primordial para todo, ya sea para administrar grupos, buscar un libro, descargar música y otras tantas cosas. Telegram está varios pasos por delante de su competencia, también de Signal pese a que quieran venderla como «la mejor».
Telegram con más de 500 millones de usuarios esta muy bien administrada desde su lanzamiento en 2013 hasta el presente. Antes del 15 de mayo tocará coger una decisión, aceptar unos términos que solamente benefician a la compañía detrás de esto y que desde hace mucho ha sido multada por violar la privacidad de sus usuarios.