Pinche aquí para visualizar el vídeo
Volvemos con los tutoriales básicos Android, esta vez con un tutorial de lo más básico que pueda haber pese-a-que eso no le elimina que sea imprescindible su conocimiento para todo buen usuario Android. Así en este nuevo post(entrada-noticia) realizando caso a un montón de solicitudes de lectores del Blog, os voy a contar todo lo que un buen usuario Android℗ debe saber sobre la configuración del teclado Android para una mejor experiencia de usuario en la escritura con el teclado táctil de nuestros dispositivos.
En el vídeo que os dejo justo encima de estas lineas os explico de una modo muy sencilla, todas las posibles configuraciones del teclado Android, para ello hemos utilizado una de las apps teclado más descargadas del Play Store de Google, pese-a-que las configuraciones básicas que aquí os explico, se pueden hacer extensibles para cualquier tipo de teclado Android, eso si salvando las desemejanzas en la propia interfaz de configuración del teclado o el que incluya más oportunidades de configuración personalizadas.
Para mostraros todas las posibles configuraciones del teclado Android, tal y como os he dicho antes, hemos utilizado el teclado de Google℗ que es una de las apps más usadas y extendidas en cuanto a teclados para Android℗ se refiere. Si quieres continuar el tutorial desde tu propio Android, te aconsejo que te descargues el Teclado de Google desde el próximo vinculo que os dejo a a continuación:
Descargar el Teclado de Google℗ desde el Play Store gratis
WP-Appbox: Teclado de Google℗ (Free, Google℗ Play) →
Todo sobre la configuración del teclado Android
Para entrar a la configuración del teclado Android, deberemos clicar en el icono de ajustes del cajón de apps de vuestro movil Android℗ y seleccionar la opción Idioma e inclusión de texto.
Una vez realizado esto, dentro deberemos seleccionar el nombre del teclado Android℗ que queramos configurar, en este caso que hoy nos ocupa el Teclado de Google.
Al clicar en Teclado de Google℗ podremos entrar a todos estos diferentes apartados desde los que podremos configurar y personoficar el teclado a vuestro gusto o interés personal:
- Idiomas: Por defecto viene habilitado el mismo idioma que el sistema, pese-a-que deseleccionando esa opción podremos entrar a la descarga de bastantes más idiomas los cuales los poseemos habilitados de modo simultánea en vuestro teclado Android
- Preferencias: Dentro tenemos alternativas tan atrayentes como Mayúsculas automáticas, Punto y espacio, Vibrar al pulsar la tecla, Sonar o ampliar al pulsar la tecla o exponer la tecla de entrada de voz.
- Cuentas y privacidad: Todo lo vinculado con la sincronización de nuestras cuentas en la nube o la eliminación de los datos(info) de las mismas.
- Aspecto y diseño: Para aplic<r diferentes temas disponibles que cambiarán el aspecto del teclado de vuestro Android, también de incluir la opción para seleccionar el estilo de la entrada del teclado.
- Escritura gestual: Para escribir mediante el deslizamiento del dedo sobre la pantalla de vuestro Android.
- Corrección ortográfica: todas las oportunidades que nos da la autocorección y las sugerencias de palabras, también integra alternativas como la de sugerir contactos o sugerir la vocablo siguiente.
- Opciones avanzadas: Configuración de aspectos más técnicos como la duración de la vibración al pulsar la tecla, el retraso al pulsar la tecla, el retraso al sostener pulsada la tecla u otras alternativas como Emojis para el teclado físico o exponer el icono de la app teclado.
Cómo os digo, en el vídeo adjunto con el que comenzamos este tutorial, os incluyo un completo vídeo explicativo donde os muestro en unos 14 minutos, todas las alternativas de configuración del Teclado Android.
El producto Tutoriales básicos Android: Hoy, todo sobre la configuración del teclado Android ha sido originalmente anunciado en Androidsis.