Shining Force es la vuelta de todo un clásico. Para los nostálgicos será todo un acontecimiento poder volver a revivir lo que fue aquellos tres games de Shining Force. Pero para el jugador de hoy, habituado a anunciar un juego y meterse de lleno en la acción o la mecánica de juego en segundos, puede ser una horripilante experiencia de juego.
Lo decimos simplemente porque SEGA no ha tratado de optimizarlo para las pantallas táctiles. Simplemente hemos de pasar por el momento de darle nombre a vuestro héroe para darnos cuenta de que hemos de seleccionar cada letra como si estuviéramos iniciando sesión en Netflix℗ al teclear la contraseña en la pantalla con ese teclado del inframundo; por cierto, aquí os enseñamos a utilizar Google℗ Assistant para reproducir contenido con Chromecast.
Un clásico, pero no tratado como debiera de ser
A un clásico como Shining Force, y otros tantos que han sido relanzados por SEGA, debería de ser tratado como lo que fue, como toda una joya. Pero es que parece ser que en SEGA nadie tiene un smartmovil o ha jugado a cualquiera de esos títulos por los que inclusive Nintendo℗ ha tenido que pasar por el aro.
Se deben de suponer que ya con tener la misma interfaz, los mismos gráficos y esa música que inunda nuestros sentidos, ya podremos jugarlo y disfrutarlo porque sí. Pues no, son bastantes los que jugaron en su día a Shining Force y ahora ya están habituados a las pantallas táctiles. Simplemente teclear el nombre de vuestro héroe debiera ser la cosa más fácil del mundo. Pues nada, interfaz de teclado y a volverte loco con el pad y los diferentes botones.
Y es que, sin pasar al juego, deberemos de tener la santa paciencia para no enviar a Shining Force a la papelera de reciclaje como si estuviéramos en un PC. Si adquirimos pasar esos momentos bochornosos, nos hallaremos con que el juego se jugará como antaño, pero con la complicación de que el autopad es demasiado sensible y pasaremos entre las cuatro alternativas de RPG a una velocidad endiablada, casi como si el propio juego fuera “saber acertar” a dar OK con esos botones de acción.
Tres clásicos en uno
Al menos SEGA se ha tomado el momento para incluir a los tres: Shining Force, Shining Force II y Shining in the Darkness. Podremos jugar a cualquiera de ellos para tener a tres clásicos de esta compañía afamada. En el 1.º tenemos uno en 1.ª persona con luchas por turnos, entretanto que en Shining Force II se juega más como un RPG táctico.
Shining in the Darkness nos mete de lleno directamente en 1.ª persona como si estuviéramos jugando a una especie de Doom a lo RPG. Contando con que podremos gozar con esa nostalgia y nos introduzcamos a jugar, nos hallaremos a los games tal como lo fueron en la Megadrive. Con sus problemas y con sus ventajas, los que disfrutasteis con ellos, seguro que lo haréis de nuevo; pese-a-que con un poco de paciencia entretanto os hacéis con los controles.
Así no SEGA
Eso sí, podréis disfrutar de los tres de manera gratuita, pese-a-que con el hándicap de encontraros propaganda hasta en la sopa. Si queréis quitarla de en medio, tendréis que pasar por caja para 2,29 euros(EUR) por cada juego, o 5,49 euros(EUR) por los tres. Una experiencia que se ve empañada por esas pocos ganas de optimizar el gameplay a lo que son las pantallas.
No vamos a volver a comentar las malas jugadas de Shining Force en su versión para móviles. Queda bien claro. Técnicamente trae todo el pixel de esos años 90 para que nos demos una vuelta por otros años y otras maneras de sentir lo que era jugar a un juego.
Ahora esperamos que en algún momento SEGA despierte y siga a Nintendo℗ con games como Dragalia Lost. Nos gustaría visualizar a Shining Force y otros tantos clásicos de SEGA absolutamente recreados desde cero para ser adaptados a las pantallas táctiles. De momento, a esperar.
Opinión del editor
Pros
- Volver a tener un clásico
Contras
- Para nada currado
- Escribir en un teclado con pad y botones
- Nada optimizado para pantalla táctil
Descarga Aplicación
Shining Force Classics (Free, Google℗ Play) →