Hace poco más de una hora la Guardia Civil avisaba en Twitter℗ de un nuevo fraude cuyo cebo en esta oportunidad era un Samsung Galaxy℗ S6 edge. El modus operandi de los timadores en este tipo de estafa es mandar un mail suplantando la identidad de la compañía, en este caso la coreana Samsung. Lógicamente si obtenemos un mail cuyo destinatario es Samsung lo abriremos y si además nos promete que logramos adquirir un celular de alta gama plenamente gratis, rellenaremos todos lo datos(info) que nos pidan. Y es exactamente ahí donde los estafadores quieren llegar, a nuestros datos(info) personales y agenda de contactos. Con este método ya no necesitan infectar nuestros dispositivos con programas maliciosos que bombardeen a nuestros contactos con mensajes de spam ya que con este manera de “ingeniería social” pueden expandirse fácilmente.
Este tipo de fraudes no pasan de ahí, de ser sólo fraudes, ya que no incurren en delito al mantenerse al filo de la legalidad. Es muy que posible que, tras verificar si hemos ganado el celular (cosa que jamás sucederá) nos insistan con que debemos aportar vuestro número de teléfono en el que recibiremos una clave de acceso. De esta manera consiguen vuestro número de celular e inclusive podrían darnos de alta en servicios que vosotros mismos no hemos contratado de manera absolutamente fraudulenta. Como decíamos, los autores de toda esta estratagema se mantienen en un limbo legal en el cual no comenten un acto delictivo gracias sus famosos “términos y condiciones generales” que perfectamente nadie lee. Tanto la Policía como la Guardia Civil cada vez están más al tanto de este tipo de fraudes en la red. La Policía advierte que en ningún caso se deben simplificar datos(info) personales ni simplificar el número de celular ante esta clase de mensajes. Los canales utilizados no son sólo los famosos banners o los anuncios pop-up que aparecen en Windows, la ciencia del timo avanza con la tecnología y acceden a vosotros mediante correos electrónicos, mensajes de texto, WhatsApp℗ o cualquier red social.
Y son cabalmente las redes sociales el 2.º método más utilizado para este tipo de estafas, después del correo electrónico. Hace un año(365días) fuimos testigos de otra estafa similar en la que el gancho además era un terminal Samsung, en este caso un Galaxy℗ S5. El falso sorteo, en el que regalaban nada más y nada menos que 650 terminales, corrió como la pólvora por los muros de miles de usuarios de Facebook. Supuestamente, para participar debíamos compartir y dar a me gusta a la publicación, de esta manera se aseguraban bien la expansión. Además con un falso “confirma el PIN”, les mandábamos un SMS con el que podían entrar todavía más datos(info) nuestros.
Por desgracia, los objetos tecnológicos son un reclamo muy jugoso para este tipo de engaños, debido a su precio(valor) y a su deseabilidad, por lo que desde aquí os aconsejamos que permanezcáis con los ojos abiertos y no confiéis en nadie que os regale nada sin adquirir nada a cambio.
Leer noticia completa en Se extiende un fraude con el falso obsequio de un Samsung℗ Galaxy℗ S6 edge