
¿Cual es el mejor operador en México?
Movistar fue la 1.ª compañía con cobertura 4G LTE(4G) en México, poco tiempo después llegó Telcel y AT&T finalmente desplegó una red LTE(4G) para los usuarios de Iusacell y Nextel varios años después, pero esta última operadora es la que más rápidamente ha crecido su cobertura y servicio en el país.
Esta semana fue anunciado un reporte de OpenSignal en donde se analizó la cobertura y velocidad de las redes 4G LTE(4G) en México(país) por parte de los distintos operarios nacionales que son AT&T, Telcel y Movistar, denotándose el aumento de una compañía, la disponibilidad de otra y que finalmente un competidor está rezagado, respectivamente.
La info del reporte indica que la red 3G de AT&T es más rápida que la de Telcel, entretanto Movistar℗ se halla en última posición, siendo la mejor red para navegar bajo cobertura 3G, a continuación, los promedios:
- AT&T – 4.39 Mbps
- Telcel -2.96 Mbps
- Movistar – 2.11 Mbps
No obstante, conversando sobre redes 4G LTE, tenemos que Telcel lidera con la mejor velocidad, entretanto AT&T obtiene una velocidad casi similar, determinando un empate entre entrambos compañías, entretanto Telefónica Movistar℗ queda rezagado, ahora los promedios:
- Telcel – 23.48 Mbps
- AT&T – 22.76 Mbps
- Movistar – 14.47 Mbps
En cambio, si combinamos los resultados de las redes 3G y 4G, tenemos una sorpresa, pues AT&T obtiene el mejor resultado, entretanto Telcel queda suficiente atrás y Movistar℗ queda absolutamente en el olvido con una pobre velocidad:
- AT&T – 14.28 Mbps
- Telcel – 9.23 Mbps
- Movistar – 4.81 Mbps
Respecto a la latencia que es el tiempo de respuesta o retardo en las conexiones 3G y 4G, Telcel resulta vencedor en ambos apartados, entretanto Movistar℗ queda en 2.º lugar y AT&T en tercer lugar, pese-a-que en el caso de las redes 3G casi existe un empate técnico entre los rivales de Telcel.
- Telcel – 4G 53.33 ms – 3G 118.43 ms
- Movistar – 4G 59.34 ms – 3G 132.92 ms
- AT&T – 4G 62.51 ms – 3G 133.37 ms
Además, existe otro apartado relevante de este análisis, pues la cobertura 4G LTE(4G) continua siendo el punto a favor de Telcel con una cobertura extensa a nivel nacional, pero detrás está AT&T México(país) y nuevamente en 3.ª ubicación esta la filial de Telefónica:
- Telcel – 76.35%
- AT&T – 74.99%
- Movistar – 65.14%
Igualmente, OpenSignal realizó algunas muestras del rendimiento regional de AT&T, Movistar℗ y Telcel en las 3 primordiales ciudades del país que son CDMX, Guadalajara y Monterrey en donde existe un claro ganador para la velocidad y otro para la cobertura.
AT&T continua con la mejor velocidad de internet(triplew) en las tres ciudades, principalmente en Monterrey casi duplica la velocidad del internet(triplew) combinado de Telcel en 3G y 4G.
Si dialogamos solamente de 3G, AT&T tiene la mejor velocidad en las grandes metrópolis mexicanas, pero en 4G solamente gana AT&T en CDMX y Monterrey, entretanto en Guadalajara domina la velocidad 4G de Telcel, pero se decide un empate técnico en CDMX entre Telcel y AT&T con valores de 19.5 Mbps y 19.59 Mbps, respectivamente.
Ahora sí, nuevamente si dialogamos de cobertura, Telcel domina en CDMX y Monterrey con una extensa ventaja sobre sus competidores, pero en Guadalajara se declara un empate entre Telcel, AT&T y Movistar.
No obstante, Movistar℗ tiene una cobertura de 82.2% en Guadalajara, entretanto Telcel tiene un 78.68% de cobertura y finalmente AT&T tiene un 78.05% del territorio con cobertura, siendo el exclusivo apartado del análisis donde Movistar℗ logra destacar.
Conclusión
Sin duda, AT&T logró en dos años construir y prometer una red 4G LTE(4G) decente con altas velocidades, pero que requiere ampliar su cobertura todavía más, mientras Telcel continua gozando de una extensa cobertura con una velocidad promedio debido a que la utilizan más personas y Movistar requiere aumentar demasiado.
Este análisis se realizó entre el 1 de junio y el 31 de agosto de 2017, por lo cual las cifras podrían haber cambiado debido a los sismos del 7 y 19 de septiembre en México, los cuales afectaron levemente la infraestructura de los operadores.
En total, fueron analizados los datos de 111 mil smartphones que cuenta con la app de OpenSignal en su smartmovil con un total de mil millones de mediciones en dicho periodo.
Con info de OpenSignal