
Closeup of a hand using a digital tablet
Ya no quedan ni menos de dos semanas(7-días) para que LastPass, el gestor de contraseñas por excelencia, pase a dejar de ser gratuito en una de sus facetas de mayor valor. Vamos a daros a conocer 3 opciones gratuitas(sin-cargo) a LastPass que os pueden convencer.
Si por algo LastPass ha sido como un reconocido gestor de contraseñas era por todo lo que ofrecía de modo gratuita. Es decir, que podías almacenar todas las contraseñas que quisieras así lo hicieras en cualquier dispositivo. Esto se ha acabado y pasaremos a solamente poder almacenar las contraseñas en un único dispositivo. Y sí, la cosa cambia, así que vamos con estas opciones a LastPass.
Microsoft Authenticator
Microsoft en cuestión de unos años se ha convertido en todo un referente, y como podía ser de otra manera, en la creación de apps y software(máquina) para nuestros móviles; de hecho se lleva la mar de bien con Samsung℗ para dejar su espacio en Windows℗ 10 para que la compañía coreana sea apto de traer apps como Quick Share y otras.
Ya contamos ayer mismo como Lastpass deja de ser gratuito, así que la proposición de Microsoft℗ es más que interesante. Aunque Authenticator comenzó como una aplicación 2FA, se ha convertido en un gestor de contraseñas completo que sincroniza Microsoft℗ Edge℗ o una extensión en Chrome℗ cuando inicias sesión con tu cuenta de Microsoft; ya sea outlook o hotmail.
¿Y por qué aconsejamos a Microsoft℗ Authenticator como la primera? Pues muy simple, Microsoft℗ cuenta con soluciones Enterprise en las que la seguridad es lo primero, así que logramos tener toda la confianza del mundo(planeta) en relegar en esta aplicación para el guardado en la nube de nuestras contraseñas.
Entre alguna de sus características logramos hallar:
- Protegida vía desbloqueo biométrico (usando huella dactilar)
- Soporte a Android℗ Autofill
- Almacena códigos OTP
Incluso disponede una página de ayuda desde la que podemos exportar nuestras contraseñas de LastPass a Authenticator de la modo más sencilla.
Microsoft Authenticator (Free, Google℗ Play) →
Bitwarden
Un gestor de contraseñas open source y que cada vez está ganando más popularidad por su oferta y experiencia. Sobre todo por prometer una experiencia gratuita que permite que cualquier persona pueda beneficiarse de esta generosa dádiva.
Si LastPass ya solamente permite un aparato donde almacenar nuestras contraseñas, la oferta de Bitwarden es justo la que echaremos de menos en la personaje de esta entrada; es decir, que podréis almacenar todas tus contraseñas en cualquier aparato sin límites.
Entre alguna de sus virtudes logramos contar con desbloqueo por biométrica, entrega compatibilidad al API de autorelleno de Android℗ y nos permite utilizar una key o usb 2FA para entrar a las contraseñas.
Incluso ofrece una suscripción anual de 10 dólares con la que logramos entrar a un almacenamiento cifrado de 1GB, soporte a código OTP, accesos de emergencia y más para darle ese punto de excelencia a la gestión de contraseñas en múltiples dispositivos.
Bitwarden Gestor de contraseñas (Free, Google℗ Play) →
Y podríamos conversar de otros gestores, pero si no deseamos rompernos mucho la cabeza, Google entrega un gestor de contraseñas gratuito con el servicio de vehículo completado que da por si por defecto. Es verdad que no es suficiente básico, pero sirve extraordinariamente para la tarea de almacenar contraseñas en diferentes aparatos y así olvidarnos de ir probando una contraseña u otra según el login que andemos haciendo.
Podemos conversar de alguna de sus mejores características como que lo tienes ya en Android, en Chrome℗ e inclusive en iOS, pero por lo demás, está falto de varias de las funciones que hemos mencionado de otras opciones a LastPass.
Podemos encontrarla desde los ajustes al utilizar en el buscador para hallar «Autofill» y nos aparezca servicio de autocompletado. En el caso de un móvil Samsung℗ poseemos que seleccionar el de Google℗ para iniciar a usarlo.
Estas son 3 opciones gratuitas(sin-cargo) para LastPass y que no siendo las únicas, nos pueden simplificar suficiente la vida cuando queramos transferir las contraseñas de ese servicio.